COLÓN BRILLA COMO EPICENTRO DEL DESARROLLO POSITIVO DURANTE EL CIERRE DEL FORO PANAMÁ EN POSITIVO 2025
Enviado por Klee el Jue 16/01/2025- 6:30 p.m.
Colón, 16 de enero de 2025. La provincia de Colón se convirtió en el centro de atención nacional e internacional durante el cierre del primer Foro Panamá en Positivo 2025, un evento que destacó las oportunidades y los avances estratégicos de esta región. Autoridades gubernamentales, empresarios y líderes locales se reunieron en el Centro de Arte y Cultura para discutir el presente y futuro de Colón como eje de desarrollo económico y social.
El Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, subrayó la importancia de Colón como motor clave para la economía nacional, gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura portuaria y la capacidad de su gente. “Colón no solo genera empleos e inversiones en sectores como el comercio y los servicios logísticos, sino que tiene un gran potencial para diversificar su economía hacia la tecnología e innovación”, destacó el ministro.
Durante su discurso, Moltó resaltó el impacto de la Ley Colón Puerto Libre, que en 2024 alcanzó transacciones comerciales por $21 millones, un incremento del 62% respecto al año anterior. También anunció la propuesta para la creación de una nueva zona franca en Colón, como parte de los esfuerzos por atraer más inversiones y generar empleos de calidad.
En la misma línea, Luisa Napolitano, Gerente General de la Zona Libre de Colón, destacó la resiliencia y el talento de los colonenses. “Colón está en una etapa de transformación. Hemos visto el crecimiento de emprendedores, jóvenes líderes y empresas comprometidas con la región. Pero el verdadero motor del cambio es su gente”, afirmó.
Napolitano presentó iniciativas clave lideradas por la Zona Libre, como un convenio con el ITSE para la formación técnica de jóvenes en áreas como logística, comercio internacional y tecnología. Además, anunció proyectos de impacto social, como el apoyo al Centro de Arte y Cultura de Colón y la promoción del turismo comercial a través de convenios con entidades gubernamentales.
Ambos líderes coincidieron en que el desarrollo de Colón requiere una visión compartida y alianzas estratégicas entre el gobierno, la empresa privada y la comunidad. También destacaron proyectos de infraestructura como la rehabilitación de la Avenida Randolph y la propuesta para declarar áreas históricas de la ciudad de Colón como “Casco Antiguo”, fomentando así su conservación y valor cultural.
El foro cerró con un llamado a la acción: construir un Colón inclusivo, competitivo y sostenible. “El futuro de Colón es prometedor, pero su éxito dependerá de nuestra capacidad para trabajar juntos y aprovechar el enorme potencial de su gente”, concluyó Moltó.