MULINO: EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS ES EL LOGÍSTICO, Y TENEMOS TODO PARA ESO
Enviado por klee el vie, 14/11/2025 – 9:37 a.m.
Escrito por: Glenda Bush.
– Se presentaron avances del sistema de logística y comercio exterior PORTCEL
– Mandatario ordenó asignación de recursos para el fortalecimiento de este sistema.
Los planes para desarrollar la infraestructura logística del país, así como la presentación de proyectos adicionales para aprovechar las ventajas geográficas panameñas fueron discutidos ayer jueves, durante la cuarta sesión ordinaria del Gabinete Logístico, dirigida por el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Esta sesión del Gabinete Logístico, que es organizado por la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia, se desarrolló en las oficinas de London & Regional Panamá, empresa que administra el área económica especial Panamá Pacífico.
Durante el Gabinete Logístico, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, puso de relieve los proyectos estratégicos de la administración de la vía interoceánica, entre los que figuran nuevas terminales portuarias como Corozal, un corredor energético (que implica la construcción de un gasoducto), el reservorio multipropósito de Río Indio y un corredor logístico. La totalidad de estas inversiones —que generarán miles de empleos y reactivarán la economía— se calculan en B/.8,500 millones.
El mandatario remarcó a los miembros del Gabinete Logístico que estos proyectos del Canal, para beneficio de todos los panameños, deben ser extensamente divulgados al país, con los más altos niveles de transparencia. Por otro lado, el administrador general de la Autoridad de Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega, expuso los avances para adecuar la Plataforma Tecnológica para la Integración de los Sistemas de Logística y de Comercio Exterior de Panamá (PORTCEL).
Esta plataforma ofrece un portal único para los agentes comerciales nacionales e internacionales. Su propósito es integrar los sistemas relacionados con importación, exportación y tránsito de mercancías, en cumplimiento con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. Explicó Fábrega que se necesita la creación de una mesa permanente de soporte, y de una mesa interinstitucional de trabajo, crear un plan de gobernanza, y además la asignación de un presupuesto anual de B/.1.5 millones.
Según el administrador general, esto dará espacio y tiempo para que la plataforma mejore sustancialmente sus servicios, integrarse a otros sistemas de entidades estatales y que sea autosostenible en tres años. El mandatario dio instrucciones al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de los fondos necesarios para fortalecer PORTCEL, tomando en cuenta que se trata de una potencial fuente de generación de ingresos para el país.
Por su parte, la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, se refirió al proyecto de área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este proyecto implicaría la concesión de aproximadamente una hectárea de terreno, explicó. Su objetivo es fortalecer el control y mejorar eficiencias operativas de Aduanas mediante la modernización y optimización de los procesos de manejo y revisión, para garantizar una mayor fluidez en los puntos de control de carga. Esto reducirá tiempos, mediante la reubicación estratégica de los equipos de inspección, adecuación de espacios físicos, y la coordinación con las entidades de seguridad y aduanas, asegurando la continuidad operativa durante la implementación. Se garantizaría la trazabilidad, fiscalización y adecuada gestión de toda la paquetería que ingresa al territorio nacional.
El Gabinete Logístico está integrado por los ministerios de la Presidencia; de Economía y Finanzas; Comercio e Industrias; Obras Públicas y de Asuntos del Canal. También lo integran la Autoridad de Aduanas; Tocumen S.A.; la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre; y la Secretaría del Ferrocarril. Otras organizaciones integrantes son la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt); y el Consejo Empresarial Logístico (COEL). El ente coordinador del Gabinete Logístico es la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia de la República, encabezada por Kristelle Getzler.