Inicio

GOBIERNO NACIONAL HA RECIBIDO PROPUESTAS PARA OPERAR EL AEROPUERTO ENRIQUE A. JIMÉNEZ DE COLÓN

Enviado por dtrejos el lun, 17/11/2025 – 10:30

Escrito por: Glenda Bush.

ZOLICOL – 17 de noviembre de 2025. La reactivación del Aeropuerto Internacional Enrique A. Jiménez, un proyecto largamente anhelado por el sector logístico del Atlántico y que podría convertirse en un punto de inflexión para el ecosistema multimodal de la zona franca, fue uno de los temas abordados durante la sesión del Gabinete Logístico en la mañana de hoy.

El interés por la operatividad de esta terminal aérea ha sido una prioridad para la Gerencia General de la ZLC desde el inicio de la actual administración, debido a su potencial para funcionar principalmente como aeropuerto de carga, fortaleciendo la capacidad logística del país y cerrando el circuito de conectividad marítima, terrestre y aérea que demandan los mercados internacionales.

En declaraciones recientes a los medios de comunicación, José Ruiz, gerente de Tocumen S.A., destacó el potencial del aeropuerto de Colón y la importancia de definir un modelo de gestión que maximice su eficiencia y beneficios para el país. Ruiz explicó que, a diferencia del Aeropuerto Internacional de Tocumen, reconocido por ser un motor económico y un generador de empleo e ingresos estatales, varias terminales regionales del país operan actualmente con pérdidas, lo que exige estudiar alternativas responsables y sostenibles para su reactivación.

“El aeropuerto de Colón realmente no está operativo, pero tiene un gran potencial”, afirmó Ruiz, al explicar que el Gobierno evalúa opciones que permitan que los aeropuertos del país sean más eficientes y cumplan su función más allá del aspecto financiero, incluyendo su rol en turismo, logística y desarrollo regional.

El gerente de Tocumen S.A. confirmó que se han recibido dos propuestas formales para el uso y gestión de terminales regionales, entre ellas la de Colón, las cuales están en proceso de análisis. Se espera una decisión sobre la ruta a seguir a mediados o finales de diciembre.

Igualmente, Ruiz señaló que actualmente se evalúan tres aeropuertos: David, Río Hato y Colón, con el objetivo de identificar el modelo que mejor responda a los intereses nacionales.

Para la Zona Libre de Colón, la entrada en operación del Aeropuerto Enrique A. Jiménez representaría un hito determinante: completar la plataforma logística multimodal de la zona franca, permitiendo integrar transporte aéreo de carga directamente con sus cadenas de comercio exterior. Esto abriría nuevas oportunidades para empresas usuarias, mejoraría los tiempos de tránsito y convertiría a Colón en un nodo aún más competitivo dentro del sistema logístico regional.