ZLC ES PLATAFORMA LOGÍSTICA GLOBAL: FOCO EN EDUCACIÓN, COMERCIO EXTERIOR Y ALIANZAS EMPRESARIALES
Enviado por klee el mié, 20/11/2025 – 09:58
Escrito por: Deboni Trejos.
La Zona Libre de Colón (ZLC), el hub logístico más grande del hemisferio, ha reforzado su posición como un centro estratégico para el comercio, la educación y la cooperación internacional al recibir una intensa agenda de visitas académicas y comerciales.
La Dirección de Mercadeo de la ZLC actuó como anfitriona en estas jornadas, destacando la importancia de conectar a diversos sectores con el dinámico funcionamiento de la plataforma panameña.
En el ámbito educativo, la ZLC abrió sus puertas a futuros líderes al recibir dos importantes grupos de estudio. Por un lado, 88 estudiantes del Centro Educativo Homero Ayala realizaron un recorrido inmersivo, conociendo de cerca los procesos de importación, reexportación y el valor agregado que se generan en las bodegas, con el fin de comprender la trascendencia de la ZLC en la economía nacional. Simultáneamente, un grupo de estudiantes de la Euro Business School – Universidad Tecnológica ECOTEC de Guayaquil, Ecuador, realizó una visita académica de primer nivel para presenciar el impresionante movimiento logístico que caracteriza a este centro neurálgico del comercio global, conectando la teoría de los negocios internacionales con su aplicación práctica.
Por otra parte, la ZLC fue un punto de encuentro crucial para la Cámara de Comercio de Cali, Colombia, en el marco de la «Misión Origen Afro Panamá 2025» (Ruta Origen Afro). Esta delegación fue recibida para fortalecer la internacionalización de las empresas afrocolombianas, facilitándoles el acceso a nuevos mercados y redes empresariales. Los líderes de la misión tuvieron la oportunidad de conocer la operación logística y las oportunidades de mercado que ofrece la ZLC para la distribución de sus productos hacia Centroamérica y el Caribe. Esta alianza subraya el compromiso de la ZLC con el desarrollo empresarial y la cooperación binacional, consolidándose como una plataforma ideal para la expansión de las iniciativas afrocolombianas en la región.
Con la realización de estas jornadas, la Zona Libre de Colón evidencia su compromiso no solo con la facilitación del comercio, sino también con el fomento del capital humano y el establecimiento de alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento económico regional.