ESCUELA LIBRE DE ARMAS PARA LA PAZ: PROYECTO DEL PNUD CON EL APOYO DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN
Enviado por klee- 17/01/2025- 3:40 p.m.
El Comité Directivo del Proyecto «Escuelas Libres de Armas para la Paz y el Desarrollo Sostenible de Colón» tiene como objetivo prevenir los brotes de violencia dentro de los centros educativos de la ciudad de Colón. Este proyecto cuenta con la colaboración fundamental de la Zona Libre de Colón, cuyo compromiso va más allá de los muros del emporio comercial, apostando por trabajar en la creación de una sociedad más segura y pacífica.
En la primera fase, el proyecto impactará a los centros educativos José Guardia Vega y Rufo A. Garay, ambos ubicados en el corregimiento de Barrio Norte, en el distrito de Colón. Desde 2024, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), auspiciado por el Fondo de Consolidación de la Paz, ha realizado un levantamiento de las condiciones actuales en los centros educativos de la ciudad, con el fin de implementar programas preventivos que sean sostenibles y perduren en el tiempo.
Ana Patricia Graca, coordinadora de la Organización de las Naciones Unidas en Panamá, enfatizó la importancia de sumar a todos los actores involucrados para desarrollar iniciativas comunitarias que ayuden a prevenir la violencia en las escuelas y erradicar la tenencia de armas de fuego en estos centros educativos. En los próximos tres meses, se llevará a cabo la revisión de las guías y protocolos de prevención de violencia existentes, con el objetivo de hacerlos más accesibles para docentes, estudiantes y familias a través de los promotores culturales de la alcaldía.
«Estas son iniciativas que impactan directamente a la comunidad educativa, por lo que es fundamental capacitar a los docentes para que, cuando inicie el período escolar, se conviertan en agentes multiplicadores de esta información», explicó Rosa Martínez, directora regional de MEDUCA.
«Escuela Libre de Armas para la Paz» es un programa del PNUD que busca erradicar la violencia y los brotes de pandillerismo en los centros educativos de Colón, con la colaboración de organizaciones civiles, el sector empresarial y las autoridades gubernamentales, en la cual Zona Libre de Colón a través del programa de Responsabilidad Social en el eje de juventud, busca aportar a la construcción de una cultura de paz en las áreas de influencia de la zona franca en un trabajo coordinado con la comunidad y especialistas en transformación del tejido social.