Inicio

ZONA LIBRE DE COLÓN: EL LUGAR IDEAL PARA LAS MULTINACIONALES

Enviado por klee el jue, 4/09/2025 

Escrito por: Edika Cover.

La Zona Libre de Colón fue escenario de una importante reunión estratégica entre directivos de la institución y representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), específicamente de la Dirección General de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA).

En el encuentro participaron la directora general de SEM y EMMA, Jeannette Díaz Granados; por la Zona Libre de Colón el Subgerente Javier Grimaldo; el Secretario General, Miguel Ruiz; la directora de Operaciones Comerciales, Matilde Rosario; y el director regional del MICI, Felipe Anaya, quienes coincidieron en la necesidad de crear sinergias para atraer mayor inversión extranjera directa y potenciar el establecimiento de nuevas multinacionales en Panamá.

Durante su intervención, Díaz Granados destacó que actualmente existen 184 multinacionales operando en el país bajo el régimen SEM, con operaciones administrativas que benefician a sus grupos empresariales globales. Subrayó además que estas compañías representan un mercado cautivo con alto interés en ampliar sus procesos hacia la manufactura en Panamá, lo que abre una oportunidad única para que la Zona Libre de Colón, a través de su plataforma comercial y logística, se convierta en el punto estratégico de expansión de estas operaciones.

“Tenemos clientes cautivos que están ansiosos por conocer de cerca las ventajas competitivas que ofrece la Zona Libre de Colón y el régimen EMMA. Es un momento clave para mostrar que Panamá tiene la capacidad y el entorno ideal para el desarrollo de manufactura y servicios de alto valor agregado”, puntualizó la directora Granados.

En el marco legal moderno y competitivo durante la reunión también se resaltó las ventajas de la reciente modernización legal de la Zona Libre de Colón con la Ley 8 de 4 de abril de 2016, reorganizada y actualizada mediante la Ley 412 de 21 de noviembre de 2023, que permite a la Zona Libre diversificar sus actividades económicas más allá del comercio tradicional, incorporando modelos de negocios innovadores como el “lease back” y fomentando la instalación de empresas en áreas como servicios logísticos, financieros y bancarios de apoyo.

Entre los principales beneficios se incluyen exoneraciones fiscales sobre la renta de fuente extranjera y la enajenación de acciones, así como la simplificación de trámites a través de una Ventanilla Única, lo que convierte a la Zona Libre de Colón en un destino altamente competitivo frente a otros mercados internacionales.

El encuentro resultó en un llamado a la acción a la Zona Libre de Colón, tanto como principal centro de comercio internacional del hemisferio, como también un espacio con enorme potencial para convertirse en un hub regional de multinacionales interesadas en manufactura, logística avanzada y servicios de alto valor ideal para establecer y expandir sus operaciones en un entorno seguro, moderno y con ventajas competitivas que impulsan la innovación y el crecimiento.